
20 AÑOS CRECIENDO
marzo 12, 2017
Mejorar la caligrafía: Utilizamos las Autoinstrucciones
mayo 23, 2017Nota Completa : CLICK AQUI >>
El bullying desgraciadamente se ha convertido en un concepto que cada vez está más integrado en la sociedad. En todas las clases de todos los colegios puede haber (y hay) niñ@s que están sufriendo bullying por parte de sus compañer@s.
¿Qué es el BULLYING?
Según la Real Academia Española, hace referencia al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.Suele tener lugar en niños de edades comprendidas entre 12 y 15 años, el contexto donde se da es en la escuela (aulas o patio).
Al hablar de este concepto, debemos tener muy claro los «rasgos» generales establecidos en cuanto a acosador y acosado, para poder detectar una situación de bullying a tiempo y evitar consecuencias irremediables como las ocurridas en este enlace:
«Me decían: son cosas de niños» Carla Díaz, 14 años, se suicidó por un acantilado en Gijón porque sufría bulliyng.
Acosador:
- Alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.
- Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
- Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.
- No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.
Acosado:
- Es alguien sumiso.
- Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.
- Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
- Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.
- Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…
Los acosadores molestan a su víctima de diversas formas, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros, como es el caso de Carla en el que los compañeros se suman a este acoso y otros prefieren mirar hacia otro lado.Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas.
Signos que pueden indicar que sus vástagos están sufriendo acoso escolar:
- El adolescente presenta cambios de humor muy bruscos.
- Tiene miedo de ir al colegio y por eso siempre pone excusas para faltar a clase.
- Se produce un importante cambio en lo que es el rendimiento escolar.
- No cuenta nada sobre su día a día en el centro.
Esta situación se repinten día a día y en los centros escolares no se presta TODA la atención que se debería prestar en estos casos, es por ello que:
- Por pequeña que parezca la disputa se debe ahondar en el detalle que la ha puesto en marcha.
- Hacer sesiones de cohesión de grupo.
- Educar junto a especialistas como psicólogos escolares o pedagogos.
- Los padres deben participar en la educación de los hijos, tanto fuera como dentro del ámbito escolar, así pues, es imprescindible que estos formen parte de la comunidad educativa.