Regulación emocional en niños y adolescentes

«No se trata de evitar sentir, sino de aprender a sentir con inteligencia.»

En muchas ocasiones, niños y adolescentes experimentan emociones que no saben canalizar de forma adecuada. Esto se traduce en conductas como pataletas, gritos, explosiones de ira, aislamiento, tristeza prolongada o bloqueos. Estas reacciones no son el problema en sí, sino una señal de que necesitan ayuda para aprender a regular lo que sienten.

La regulación emocional es la capacidad para identificar, comprender, expresar y gestionar las emociones de manera saludable. Supone mucho más que «calmarse»: implica construir un puente entre emoción, pensamiento y comportamiento.

¿Qué implica regular emociones?

✅ Ser consciente de lo que se siente y por qué

✅ Nombrar correctamente la emoción

✅ Desarrollar estrategias para calmarse o expresarse

✅ Relacionarse sin dañar ni dañarse

✅ Generar emociones positivas desde el autoconocimiento

Casos frecuentes donde intervenir

Un niño que se enfada y rompe cosas al perder en un juego

Una adolescente que se aísla tras discutir con una amiga

Un niño que llora sin saber explicar por qué

Un adolescente que responde con agresividad ante cualquier norma

Una niña que explota emocionalmente después del colegio

Un alumno que no pide ayuda y se frustra en silencio

¿Qué observar para detectar dificultades emocionales?

Conducta social

  • ¿Saluda a otros niños o adultos?
  • ¿Realiza favores cuando se lo piden?

Hacer y mantener amistades

  • ¿Inicia interacciones y conversaciones?
  • ¿Se une al juego?
  • ¿Permite que otros participen?
  • ¿Sabe mantener un vínculo de amistad?

❤️ Expresión emocional y empatía

  • ¿Controla sus enfados?
  • ¿Pide disculpas?
  • ¿Da las gracias y ofrece ayuda?
  • ¿Comparte sus cosas?

Resolución de conflictos

  • ¿Identifica problemas interpersonales?
  • ¿Busca soluciones?
  • ¿Sabe decir que no?

‍ Relación con adultos

  • ¿Mantiene conversaciones?
  • ¿Pide ayuda?
  • ¿Es educado y cortés?

Entorno familiar

  • ¿Expresa lo que no le gusta?
  • ¿Defiende su opinión de forma adecuada?
  • ¿Cómo responde al afecto?
  • ¿En qué situaciones muestra mayor dificultad?

Entorno escolar

  • ¿Se relaciona bien con profesores y compañeros?

Entorno social

  • ¿Tiene amigos? ¿Es aceptado en el grupo?
  • ¿Participa en conversaciones?
  • ¿Mantiene contacto ocular?
  • ¿Le molesta el contacto físico?
  • ¿Expresa emociones con su cuerpo y voz?

Fortalezas y posibles señales de alerta

Aspectos positivos: ¿En qué habilidades sociales o emocionales destaca?

Posibles dificultades: ¿Hay acoso escolar, conductas agresivas o bajo rendimiento?

Nuestro enfoque terapéutico

En Mar Navas – Centro Integral de Desarrollo trabajamos con un enfoque personalizado, neuropsicológico y emocional. Ofrecemos:

  • ✔️ Entrenamiento emocional individualizado
  • ✔️ Coordinación con familia y escuela
  • ✔️ Herramientas concretas para cada etapa del desarrollo
  • ✔️ Actividades terapéuticas y dinámicas de juego

Solicita tu cita online

¿Tienes dudas? Escríbenos a [email protected]