
Curso TEA: Aproximación teórica, diagnóstico e intervención
febrero 1, 2019
Curso Dislexia: Aproximación Neuropsicológica, Diagnóstico e Intervención
febrero 12, 2019Cáncer. Afrontar un diagnóstico. Habitualmente seguimos un esquema de experiencias vitales basado en la siguiente secuencia:
ESTÍMULO – EMOCIÓN – PENSAMIENTO – CONDUCTA
Hoy, día mundial contra el cáncer, queremos hacer una pequeña reflexión acerca de lo que supone un diagnóstico de este tipo: sospecha; detección; intervención y tratamiento…
Por suerte “y” por desgracia… es una de las enfermedades más estudiadas y también, gracias a ello…una de las más controladas. Pero sin lugar a duda todavía NO erradicada…
En la secuencia que hoy os mostramos, hay un 50% de ella que es inconsciente y el otro 50% consciente pero difícil de materializar. Y, sin embargo, fundamental para una evolución positiva del desarrollo de la enfermedad/ curación. Hablamos del 50% inconsciente cuando nos centramos en el ESTÍMULO (en este caso sería la sospecha y el diagnóstico de cáncer), y la EMOCIÓN subyacente a esa noticia (miedo, tristeza, rabia…). Hablamos del 50% consciente al analizar el PENSAMIENTO (la negociación interna y la intención que queremos poner de nuestra parte para superar esta situación) y la CONDUCTA (reacción física de evitación o de afrontamiento que plantea la persona frente al diagnóstico).
A menudo en el despacho me vuelvo a descubrir analizando este esquema y haciendo ver a las personas que la primera parte de la secuencia no podemos modificarla. Pero la segunda es la clave para superar todo el proceso. Y hemos de tener en cuenta cuales son los factores facilitadores de que nuestros pensamientos y conductas sean las deseables ante una situación así:
Factores facilitadores de pensamientos y conductas deseables:
- Sentirnos acompañados.
- Tener acceso a la información pertinente (siempre de la mano de profesionales).
- Permitirnos el proceso de aceptación (entendiendo como parte de él la negación, el bloqueo y el paso de la tristeza al enfado y al sentimiento de injusticia).
- Atravesar el proceso de aceptación de la mano de profesionales competentes que nos permitan consultar miedos y dudas de forma cercana.
- Tener una red de apoyos socio afectivos que alimenten el mantenimiento de la normalidad en la medida que sea posible.
- Plantear un proyecto de lucha y experimentar cada pequeño logro como parte de un todo integrado y acumulativo.
- Proyectar un futuro ambicioso y lleno de proyectos personales.
Son innumerables los estudios científicos que apoyan la hipótesis de que, si el paciente llega a plantear una terapia de regulación emocional en la cual entrenar y llegar a controlar el pensamiento y la conducta, el desarrollo del proceso es mucho más exitoso. Por todo ello, dejemos volar a la emoción y empleémosla siempre en nuestro propio beneficio.
En El Centro Integral de Desarrollo Mar Navas, podemos ayudarte. Llámanos y te asesoramos sin compromiso.