
Aprender jugando – Mar Navas
febrero 3, 2015
Día Internacional de la Epilepsia
febrero 9, 2015Trabajar la discalculia es un tema interesante y que vamos a abordar en este artículo.
Se trata de un trastorno caracterizado por una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental o una escolaridad claramente inadecuada. El trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos: adición (suma), sustracción (resta), multiplicación y división más que a los conocimientos matemáticos más abstractos de álgebra o geometría.
Cómo detectar la discalculia
El diagnóstico de este problema es relativamente sencillo, puesto que los alumnos afectados presentan todos o algunos de los siguientes síntomas:
- Su capacidad para el cálculo se sitúa bastante por debajo de la media para su curso escolar o edad.
- El trastorno interfiere claramente en su rendimiento escolar general o, como mínimo, en las actividades que requieran la realización de cálculos u operaciones matemáticas básicas.
- Problemas para entender conceptos como cantidad, número o transcripción gráfica.
- El niño no es capaz de establecer relaciones número-objeto.
- Problemas con los sistemas de numeración, que se acrecientan a medida que las cantidades son mayores.
- El alumno no es capaz de memorizar el grafismo de cada número, por lo que tiene muchas dificultades para reproducirlo.
- Escritura en espejo de las cantidades.
- Confusión de dígitos.
- Problemas al automatizar sumas y restas, aunque normalmente comprende el mecanismo.
- Le cuesta mucho memorizar las tablas de multiplicar.
Un aspecto común a todos los casos de discalculia es que la capacidad intelectual del niño es normal y tampoco hay ningún problema físico que justifique el problema. En caso de existir alguna alteración intelectual o física, las dificultados en el aprendizaje exceden claramente de las asociadas habitualmente con el mismo.
¿Características del trastorno?
a) Destrezas lingüísticas. Son deficiencias relacionadas con la comprensión de términos matemáticos y la conversión de problemas matemáticos en símbolos matemáticos.
b) Destrezas de percepción. Dificutad en la capacidad para reconocer y entender los símbolos. También para ordenar grupos de números.
c) Destreza matemática.Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus secuencias (suma, resta, multiplicación y división).
d) Destreza de atención.Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los símbolos operacionales correctamente
¿Cómo trabajarla?
Trabajar la discalculia. Es importante saber el nivel del niño e ir poco a poco aumentando la dificultad en función de como vaya adquiriendo el conocimiento y la edad que tenga el niño.
ACTIVIDADES:
1. EL REPARTO
2. MEZCLA DE CÓDIGOS
3. CADENA NUMÉRICA
4. PARTIR UN NÚMERO
5.AGRUPAR
6. RELACIÓN