Tienda

ALTAS CAPACIDADES. Aproximación Neuropsicológica, diagnóstico e intervención
abril 2, 2020
SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS. SÍNDROMES DERIVADOS DE LA EPILEPSIA (LANDAU-KLEFFNER)
mayo 7, 2020
Mostrar todos

SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS (DE ANGELMAN; KABUKI; ASPERGER)

50,00

Curso online especializado en la comprensión e intervención de los síndromes de Angelman, Kabuki y Asperger. Incluye casos clínicos, recursos prácticos, estrategias terapéuticas y soporte profesional. Ideal para logopedas, psicólogos, pedagogos y docentes.

Descripción

Curso Online: Síndromes Raros II – Angelman, Kabuki y Asperger

¿Tienes en tu aula o consulta niños con síndromes poco comunes? ¿Quieres comprender mejor sus perfiles y cómo acompañarlos?

Este curso está diseñado para profesionales de la educación, la psicología, la logopedia y la pedagogía que buscan herramientas claras para intervenir de forma efectiva en casos de síndromes genéticos y trastornos del neurodesarrollo.

Objetivos del curso

  • Conocer las características y manifestaciones clínicas de los síndromes de Angelman, Kabuki y Asperger.
  • Entender los criterios diagnósticos y clasificación en el DSM-V y CIE-11.
  • Proporcionar pautas de intervención logopédica, educativa y familiar.
  • Analizar casos clínicos reales para aplicar lo aprendido.
  • Derribar mitos y estigmas en torno a estas condiciones.

Síndrome de Angelman

Trastorno neurológico genético con discapacidad física e intelectual severa. Suele presentar problemas de lenguaje, alteraciones motoras y rasgos de alegría constante. La intervención debe centrarse en comunicación aumentativa y estimulación sensoriomotriz.

Síndrome de Kabuki

Trastorno raro caracterizado por rasgos faciales distintivos, dificultades motrices y discapacidad intelectual leve o moderada. Se recomienda un enfoque logopédico que aborde tanto la expresión oral como la alimentación y praxias orofaciales.

Síndrome de Asperger (TEA nivel 1)

Forma parte de los Trastornos del Espectro Autista. Destaca por las dificultades en habilidades sociales y la rigidez cognitiva. Sin embargo, muchas personas con Asperger presentan altas capacidades en memoria o razonamiento lógico. La intervención debe combinar habilidades sociales, regulación emocional y acompañamiento familiar.

Recursos del curso

  • Cuadro comparativo y diferenciador de los síndromes.
  • Protocolo de observación inicial.
  • Ejercicios prácticos y materiales descargables.
  • Entrevistas profesionales.
  • Generador de recursos y plantillas.

Accede ya al curso completo

Forma parte de la suscripción anual o adquiere el curso de forma individual.

Inscribirme ahora

¿Dudas? Escríbenos a [email protected]

Objetivos/Competencias

Objetivos/Competencias

Objetivos/Competencias: 

En este curso se plantean los siguientes objetivos:

  • Conocer el concepto de  SíNDROME DE ANGELMAN, SÍNDROME KABUKI y SÍNDROME ASPERGER así como sus características y síntomas
  • Realizar una profundización en todas sus bases neuropsicológicas, logopédicas, pedagógicas y psicológicas.
  • Realizar un diagnóstico acorde en base a cuestionarios pero también interpretación de pruebas médicas neurológicas.
  • Conocer qué tipos de intervención existen y cuáles son las más adecuadas.
  • Diferenciar entre las distintas áreas a trabajar.
  • Diseñar materiales de intervención.

 

Programa

Programa

Programa del curso online SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS II: SíNDROME DE ANGELMAN, KABUKI y ASPERGER

Presentación. Punto de partida. ¿Cúanto sabes de…?

Módulo 1– Síndrome, Enfermedad trastorno.

Módulo 2 –  Características y sintomatología. Hagamos un perfil.

Módulo 3 – Diagnóstico.

Módulo 4 – Tipos de intervención. Agentes educativos y santarios.

Módulo 5 – Aspectos de inetrevención. Busquemos matices.

Módulo 6 – Protocolos de Intervención.

Módulo 7 – Recursos. Materiales.

Módulo 8 – Caso práctico/clínico.

Duración/Temporalización

Duración/Temporalización

Duración: 30 horas.

Temporalización: Una vez adquieras el curso consigues la llave que te da acceso a todo el material, como mínimo durante 6 meses (pudiendo ampliarse el plazo) y, desde entonces, TÚ MARCAS EL RITMO.

Dirigido a

Dirigido a

Este curso está creado para que profesionales como pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, maestros, logopedas… tengan una noción teórica sobre síndromes y enfermedades raras y sepan elaborar unas directrices para realizar una intervención. 

 

Tutor@

Tutor@

Profesora: Mar Navas; Tutora: Mireia Guardeño Juan

 

Mar Navas

Con más de 20 años dedicada a una de mis grandes pasiones, las dificultades de aprendizaje, habla y conducta en todas las edades, descubro que cada día se puede aprender más y disfrutar de una vocación y una entrega. “Dime y lo olvido, enseñame y lo recuerdo, involúcrame y aprendo (Benjamin Franklin)”

Licenciada en Pedagogía, Orientacion escolar, educación escolar, por la Universidad de Valencia. Máster en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Especilista en Logopedia.

Comenzó su experiencia profesional en 1996 realizando tareas de investigación en la Universidad de Valencia. Desde 1997, Mar Navas, desarrolla su actividad como directora y coordinadora en psicología y logopedia. Encargándose de la gestión del gabinete, formación del equipo y coordinación de los casos llevados por el equipo, realizando el seguimiento de los mismos con familias y terapeutas.

Desde el 1997 hasta la actualidad, su actividad clínica se ha centrado en la evaluación, diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en sentido amplio. Especializándose en trastornos del lenguaje escrito, dislexia y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Desde 1999 ha trabajado como docente en diversos centros educativos, Máster de Universidad de Valencia, CEU e ISEP. Llevando a cabo tareas de formación y orientación a profesores y familias.

 

Mireia Guardeño Juan

Sin duda antes de comenzar a intervenir creo que podemos llegar a hacer un estudio cualificado de en qué punto de inflexión nos encontramos. Recabar esa información y contrastarla no solo cuantitativamente nos permitirá planificar una correcta intervención. “Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto” (Aristóteles) 

Graduada en pedagogía por la Universidad de Valencia. Máster en Psicopedagogía por la universidad de Valencia. Especialista en Logopedia. Curso: Educación para la salud como estrategia de intervención en la escuela. Experta en El Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Desde el 2015 Mireia Guardeño Juan desarrolla su actividad en Pedagogía y Diagnóstico en el Centro Integral de Desarrollo Mar Navas. Encargándose de la gestión y coordinación de los casos llevados por el equipo, realizando el seguimiento de los mismos con familias y terapeutas.

Desde el 2013 hasta la actualidad, su actividad clínica se ha centrado en la evaluación, diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en sentido amplio. Especializándose en trastornos del lenguaje escrito, dislexia y trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno del Espectro Autista.

También ha trabajado como Educadora y monitora y pedagoga terapeútica en centros educativos llevando a cabo tareas de evaluación, diagnostico, realización de informes e intervención, seguimiento de casos, orientación a profesores y familias.

 

Qué incluye

Qué incluye

  • Acceso al curso en la plataforma Moodle (¿? horas de formación).
  • Plataforma abierta 24 horas podrás hacerlo a tu ritmo y desde cualquier lugar.
  • Tutoría Personalizada. Dispondrás de unos horarios de tutoría específicos así como de foros de ayuda.

El horario de tutorías por videoconferencia o chat activo (con cita previa por mail): Miércoles: 11.00 – 12.00h; Jueves: 19.30h – 20.30h.

Durante el resto de la semana se contestarán los mails en un plazo máximo de 24 horas. Las correcciones de cada actividad se realizarán los lunes (semana siguiente).

  • Material descargable desde la plataforma.
  • Ejercicios Prácticos en los que los alumn@s trabajaran junto con la tutora.
  • Impartición de docencia por el profesorado a través de internet por conexión remota.
  • Tipo de evaluación: Evaluación continúa tras la realización de los módulos del curso on-line Síndromes y Enfermedades Raras. (SíNDROME DE ANGELMAN, SÍNDROME KABUKI y SÍNDROME ASPERGER). Valoración del curso y planteamiento de sesiones de intervención.
  • Al finalizar recibirás tu Certificación Acreditativa.
Valoraciones 0

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS (DE ANGELMAN; KABUKI; ASPERGER)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS (DE ANGELMAN; KABUKI; ASPERGER)
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more

¡Impulsa tu formación con Mar Navas!

  • Cursos online en Psicología, Pedagogía y Logopedia
  • Recursos para dificultades de aprendizaje y conducta
  • Formación práctica para profesionales y familias

Aprende a intervenir de forma efectiva. ¡Empieza hoy!