
SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS (DE ANGELMAN; KABUKI; ASPERGER)
mayo 6, 2020
SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS. (RETT; PHELAN MCDERMID; X-FRÁGIL)
mayo 7, 2020SÍNDROMES Y ENFERMEDADES RARAS. SÍNDROMES DERIVADOS DE LA EPILEPSIA (LANDAU-KLEFFNER)
50,00€
Curso especializado para profesionales sobre el abordaje del Síndrome de Landau-Kleffner, un trastorno neurológico raro vinculado a la epilepsia infantil. Incluye teoría, recursos descargables, caso clínico y estrategias logopédicas para la intervención comunicativa.
Curso Online: Síndromes y Enfermedades Raras III
Síndromes derivados de la epilepsia: Landau-Kleffner
¿Por qué formarse en este tipo de síndromes?
Como docentes, psicólogos, logopedas o pedagogos, podemos encontrarnos con niños que presentan dificultades del lenguaje con base neurológica. En algunos casos, nos enfrentamos a enfermedades poco comunes, como el síndrome de Landau-Kleffner (SLK), una de las epilepsias raras con afectación severa del lenguaje.
Este curso se centra en este perfil concreto con herramientas prácticas y casos clínicos reales.
Contenido del curso
- Introducción a los síndromes derivados de la epilepsia.
- Diagnóstico diferencial en niños con pérdida de lenguaje.
- Intervención logopédica basada en evidencia.
- Caso clínico completo (evaluación + tratamiento).
- Recursos descargables para el aula y gabinete.
- Protocolos de observación y evaluación del lenguaje comprensivo-expresivo.
¿Qué es el síndrome de Landau-Kleffner?
Es un trastorno neurológico adquirido, caracterizado por una afasia epiléptica regresiva, que aparece entre los 4 y 7 años en niños con desarrollo previo normal.
Dato curioso: Aunque es una enfermedad poco frecuente (5 de cada 10.000 niños), su diagnóstico precoz es esencial, ya que suele confundirse con TEA o TDAH por la pérdida progresiva del lenguaje y alteraciones conductuales.
- Pérdida de comprensión verbal.
- Crisis epilépticas (parciales, generalizadas, tónico-clónicas, etc.).
- Agnosia auditiva verbal y trastornos de conducta.
️ Técnicas y herramientas de intervención
- SAAC y estrategias visuales para compensar la pérdida de lenguaje oral.
- Terapia logopédica comprensiva con refuerzo en fonología y prosodia.
- Coordinación interdisciplinar con neurología y centros escolares.
Cursos relacionados
- Curso de Trastornos del Lenguaje
- Curso de Discapacidad Intelectual
- Curso de Sistemas Aumentativos de Comunicación
✨ Este curso también está incluido en la Suscripción Anual
Formarte es invertir en el impacto que puedes generar en los demás.
Objetivos/Competencias
Objetivos/Competencias:
En este curso se plantean los siguientes objetivos:
- Conocer el concepto de Síndromes derivados de la epilepsia (Landau-Kleffner), así como sus características y síntomas
- Realizar una profundización en todas sus bases neuropsicológicas, logopédicas, pedagógicas y psicológicas.
- Realizar un diagnóstico acorde en base a cuestionarios pero también interpretación de pruebas médicas neurológicas.
- Conocer qué tipos de intervención existen y cuáles son las más adecuadas.
- Diferenciar entre las distintas áreas a trabajar.
- Diseñar materiales de intervención.
Programa
Programa del curso online SÍNDROMES DERIVADOS DE LA EPILEPSIA (LANDAU-KLEFFNER)
Presentación. Punto de partida. ¿Cúanto sabes de…?
Módulo 1– Síndrome, Enfermedad trastorno.
Módulo 2 – Características y sintomatología. Hagamos un perfil.
Módulo 3 – Diagnóstico.
Módulo 4 – Tipos de intervención. Agentes educativos y santarios.
Módulo 5 – Aspectos de inetrevención. Busquemos matices.
Módulo 6 – Protocolos de Intervención.
Módulo 7 – Recursos. Materiales.
Módulo 8 – Caso práctico/clínico.
Duración/Temporalización
Duración: 30 horas.
Temporalización: Una vez adquieras el curso consigues la llave que te da acceso a todo el material, como mínimo durante 6 meses (pudiendo ampliarse el plazo) y, desde entonces, TÚ MARCAS EL RITMO.
Dirigido a
Este curso está creado para que profesionales como pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, maestros, logopedas… tengan una noción teórica sobre síndromes y enfermedades raras y sepan elaborar unas directrices para realizar una intervención.
Tutor@
Profesora: Mar Navas; Tutora: Mireia Guardeño Juan
Mar Navas
Con más de 20 años dedicada a una de mis grandes pasiones, las dificultades de aprendizaje, habla y conducta en todas las edades, descubro que cada día se puede aprender más y disfrutar de una vocación y una entrega. “Dime y lo olvido, enseñame y lo recuerdo, involúcrame y aprendo (Benjamin Franklin)”
Licenciada en Pedagogía, Orientacion escolar, educación escolar, por la Universidad de Valencia. Máster en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Especilista en Logopedia.
Comenzó su experiencia profesional en 1996 realizando tareas de investigación en la Universidad de Valencia. Desde 1997, Mar Navas, desarrolla su actividad como directora y coordinadora en psicología y logopedia. Encargándose de la gestión del gabinete, formación del equipo y coordinación de los casos llevados por el equipo, realizando el seguimiento de los mismos con familias y terapeutas.
Desde el 1997 hasta la actualidad, su actividad clínica se ha centrado en la evaluación, diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en sentido amplio. Especializándose en trastornos del lenguaje escrito, dislexia y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Desde 1999 ha trabajado como docente en diversos centros educativos, Máster de Universidad de Valencia, CEU e ISEP. Llevando a cabo tareas de formación y orientación a profesores y familias.
Mireia Guardeño Juan
Sin duda antes de comenzar a intervenir creo que podemos llegar a hacer un estudio cualificado de en qué punto de inflexión nos encontramos. Recabar esa información y contrastarla no solo cuantitativamente nos permitirá planificar una correcta intervención. “Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto” (Aristóteles)
Graduada en pedagogía por la Universidad de Valencia. Máster en Psicopedagogía por la universidad de Valencia. Especialista en Logopedia. Curso: Educación para la salud como estrategia de intervención en la escuela. Experta en El Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Desde el 2015 Mireia Guardeño Juan desarrolla su actividad en Pedagogía y Diagnóstico en el Centro Integral de Desarrollo Mar Navas. Encargándose de la gestión y coordinación de los casos llevados por el equipo, realizando el seguimiento de los mismos con familias y terapeutas.
Desde el 2013 hasta la actualidad, su actividad clínica se ha centrado en la evaluación, diagnóstico e intervención en las dificultades de aprendizaje en sentido amplio. Especializándose en trastornos del lenguaje escrito, dislexia y trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno del Espectro Autista.
También ha trabajado como Educadora y monitora y pedagoga terapeútica en centros educativos llevando a cabo tareas de evaluación, diagnostico, realización de informes e intervención, seguimiento de casos, orientación a profesores y familias.
Qué incluye
- Acceso al curso en la plataforma Moodle (¿? horas de formación).
- Plataforma abierta 24 horas podrás hacerlo a tu ritmo y desde cualquier lugar.
- Tutoría Personalizada. Dispondrás de unos horarios de tutoría específicos así como de foros de ayuda.
El horario de tutorías por videoconferencia o chat activo (con cita previa por mail): Miércoles: 11.00 – 12.00h; Jueves: 19.30h – 20.30h.
Durante el resto de la semana se contestarán los mails en un plazo máximo de 24 horas. Las correcciones de cada actividad se realizarán los lunes (semana siguiente).
- Material descargable desde la plataforma.
- Ejercicios Prácticos en los que los alumn@s trabajaran junto con la tutora.
- Impartición de docencia por el profesorado a través de internet por conexión remota.
- Tipo de evaluación: Evaluación continúa tras la realización de los módulos del curso on-line Síndromes y Enfermedades Raras. (Síndromes derivados de la epilepsia (Landau-Kleffner). Valoración del curso y planteamiento de sesiones de intervención.
- Al finalizar recibirás tu Certificación Acreditativa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.